http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Almeida, María EugeniaBoschetto, JulietaVidal, Jimena Soledad2025-10-312025-10-312024https://hdl.handle.net/20.500.12025/364Boschetto, Julieta. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social.Vidal, Jimena Soledad. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social.Nombramos a esta tesis como “Potencialidades y desafíos en el abordaje de la Educación Sexual Integral como parte de la identidad de la Escuela Quirós”. Título que construimos en el andar etnográfico. Nuestro proceso investigativo tiene como principales características el dinamismo y la flexibilidad que se hacen al andar. La interpelación, la reflexión, las preguntas, las posibles respuestas, los cuestionamientos inacabados son procesos subjetivos y situados contextualmente que están presentes en toda la construcción de esta tesis y que nos permitieron estar en movimiento, en alerta y abiertas a la idea de arriesgar lo obvio. Partimos de la idea de realizar una investigación que exponga experiencias positivas respecto al abordaje de la Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral. Nuestra principal motivación fue poder hacer una tesis que no resaltara la falta de aplicación como único discurso respecto a la ley. Por ello, definimos involucrarnos con la Escuela N°35 “Cesáreo Bernardo de Quirós” de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, dado que teníamos información respecto de su experiencia en la implementación de la educación sexual desde una perspectiva integral. A lo largo de los capítulos mostramos el recorrido transitado durante los años 2022 y 2023 y cómo nuestras experiencias personales, trayectorias educativas y militancia feminista se cruzan en un ida y vuelta con la «[...] descripción de lo que una gente hace desde la perspectiva de la misma gente.» (Restrepo, 2016: 16). Es decir, la inserción en el campo estuvo marcada por la observación participante, las entrevistas no estructuradas y fuentes secundarias como resoluciones, leyes y documentos institucionales, a partir de las cuales describimos y analizamos las voces de las personas que habitan a diario la institución y que son protagonistas en el intercambio con nuestras experiencias. En el camino construimos un vínculo con la comunidad educativa que nos colocó como recurso de la institución, que desarrollaremos en los capítulos, y fuimos comprendiendo con elles de forma situada las principales preocupaciones que reconocen respecto del abordaje de la Educación Sexual Integral (en adelante ESI) y las puertas de entrada para sus análisis.Tesis (Licenciatura en Trabajo Social)application/pdfesEducación sexual integralExperiencias educativasIdentidadFTS-LTSPotencialidades y desafíos en el abordaje de la Educación Sexual Integral como parte de la identidad de la Escuela QuirósThesis