Obstáculos epistemológicos en la enseñanza y el aprendizaje en la Universidad

dc.contributorSarrot, Elisa
dc.creatorValmore Corredor, Jose C.
dc.date.accessioned2025-10-29T18:17:10Z
dc.date.available2025-10-29T18:17:10Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionFil: Valmore Corredor, Jose C. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
dc.descriptionFil: Sarrot, Elisa. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
dc.descriptionTIPO UNER: Tesis de Posgrado
dc.descriptionPROPUESTA: Especialización en Metodología de la Investigación
dc.description.abstractEl trabajo parte del supuesto de que, para el estudiante de la Asignatura de Metodología de la Investigación, en la Escuela de Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, la Asignatura es irrelevante, intrascendente para sus propósitos profesionales. Por tanto, como docente de la Asignatura me planteo la necesidad de: en primer lugar indagar la veracidad del supuesto, para luego identificar otros obstáculos que pueden estar operando, desde los alumnos pero también desde los docentes, en pos de encontrar soluciones y mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. La propuesta epistemológica es diseñar un dispositivo de identificación de obstáculos que triangule los componentes fundamentales de la enseñanza, a saber: docentes, alumnos, curricula, sin aislar a los mismos del contexto institucional y social más amplio, aunque en esta oportunidad la mirada se centre en los dos primeros componentes, desde los cuales se supone emergerán dimensiones del tercero, y de contexto. La categoría obstáculos epistemológicos de Gastón Bachelard será iluminadora para esa identificación, apelando asimismo a otras categorías como la de Cambio Conceptual (Carretero M. y Limón M. (1997) en Cabrera, P. 2011). El diseño metodológico propuesto es un Estudio de Caso abordado desde la perspectiva cualitativa, utilizando fuentes primarias. Las técnicas de recolección de datos son, el Grupo de Discusión con los estudiantes y la Entrevista en Profundidad con los profesores. La población está compuesta por todos los estudiantes 2011/2012 de primero y segundo año, y todos los docentes de la asignatura en primero y segundo año, conformando una muestra con grupos de entre 4 y 6 estudiantes por sección en primer año, y lo mismo para el segundo año, en el Grupo de Discusión; y 5 profesores en la Entrevista en Profundidad. Los procedimientos de análisis cruzarán la información obtenida con ambas técnicas, de modo de arribar a construir un dispositivo de identificación y categorización de obstáculos epistemológicos en el aprendizaje de la asignatura bajo estudio, el cual pueda utilizarse en el futuro trabajo de tesis.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherEsp.Min#005
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12025/344
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectAlumno
dc.subjectCurricula
dc.subjectAprendizaje
dc.subject.classificationMetodología de la Investigación
dc.titleObstáculos epistemológicos en la enseñanza y el aprendizaje en la Universidad
dc.title.alternativeCaso de estudio: Asignatura Metodología de la Investigación^ en el Primero y Segundo Año, en la Escuela de Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.
dc.typeinfo:eurepo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:arrepo/semantics/tesis de maestría

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Esp.MIn#005.pdf
Size:
2.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: