Facultad de Ciencias Económicas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Económicas by Author "Alday, Sandra Alcira"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Analisis de las concepciones subyacentes acerca de la ciencia, de los docentes de Metodologia de la Investigacion de la UADER(2012) Alday, Sandra AlciraEn los últimos años, las investigaciones sobre las concepciones de los docentes acerca de la ciencia se han incrementado. Numerosos trabajos, entre ellos los de Mellado y Carracedo (1993), de Zelaya y Campanario (2002) y de Porlán (1998) demuestran que estas concepciones, muchas veces inadecuadas, influyen de manera significativa en los métodos de enseñanza. Habría que tener en cuenta que, muchas veces, la interferencia de estas perspectivas epistemológicas de los profesores en los procesos de formación es totalmente desconocida por ellos y en consecuencia no se tienen en cuenta al momento de diseñar los planes de cátedra. Estas concepciones se han construido a partir de las vivencias personales, la formación académica y se han consolidado por la influencia de factores psicológicos, sociales, políticos e ideológicos entre otros. Cada profesor mantiene de manera implícita o explícita unos principios, unas reglas de funcionamiento propias y unas referencias específicas acerca de la naturaleza del conocimiento, del aprendizaje, de las condiciones de validez, de la posibilidad de conocer en general y de su propio conocimiento en particular. Las teorías implícitas que poseen acerca de la ciencia constituyen un sistema de creencias que se transforman en ideas reguladoras de la práctica. Por lo general, los docentes que se desempeñan en las cátedras de metodología de la Investigación en la UADER no han tenido una formación pedagógica específica, por lo cual transmiten a sus alumnos la epistemología propia de su disciplina, y es probable que esté ausente en ellos la reflexión acerca de sus posturas epistemológicas, por lo tanto es probable también que las desconozcan o al menos no las hayan hecho conscientes. El desconocimiento de estas concepciones subyacentes por parte de los docentes limita la posibilidad de generar nuevos enfoques alternativos para la construcción del conocimiento. \ 3 7 I Para Porlán y Rivero ( 1998) el conocimiento profesional deseable debe tender a una integración de cuatro componentes: los saberes académicos que son el conjunto de concepciones disciplinares explícitas que atienden a la lógica disciplinar, los saberes basados en la experiencia, conjunto de creencias, metáforas e imágenes conscientes, rutinas y guiones que son el conjunto de esquemas tácitos que predicen el curso de los acontecimientos en el aula, y las teorías implícitas que son teorías marco de carácter inconsciente que mantiene el docente y que explicarían el sentido de sus creencias y acciones.
