Facultad de Ciencias Económicas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Económicas by Author "Luque, Teresa G."
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Las perspectivas teóricas y metodológicas que subyacen a la construcción de las trayectorias sociales como objeto de estudio(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2012) Luque, Teresa G.; Sarrot, ElisaLa presente investigación, es realizada en el marco de las condiciones académicas para acceder al grado de Especialización en Metodología de Investigación, se planteó como objetivo explicitar las perspectivas teóricas y metodológicas que subyacen a la construcción de las trayectorias sociales, cuando las mismas son abordadas como objeto de estudio. La potencialidad de este concepto, radica no sólo en el hecho de constituir una categoría referente a los procesos en los que se ponen en juego las disposiciones y prácticas de los sujetos, sino que su valor más significativo está en el aporte a la comprensión de lo social. Su construcción supone un entramado con otras categorías -reproducción social, trabajo, representación social, libertad, intersubjetividad- a las que se apostó como anticipación de sentido. En este punto, resulta interesante entonces develar las perspectivas puestas en tensión en su construcción, porque se supone que las investigaciones sobre trayectorias, implican múltiples concepciones de lo social, y por ende, utilizan diferentes metodologías de abordaje. En el plano de lo metodológico el corpus empírico estuvo conformado por los informes de investigación sobre trayectorias utilizando como criterios de inclusión, aquellos que estudian trayectorias en contextos de vulnerabilidad, pobreza o exclusión social. A los fines del análisis documental, se construyó un sistema de matrices en base a las variables perspectivas teóricas y metodológicas subyacentes, donde se volcaron los contenidos de cada uno de los informes seleccionados. Entre los resultados más significativos, se observa la presencia tanto de perspectivas teóricas y metodológicas relacionadas con posicionamientos más positivistas como de miradas más constructivistas. La complementariedad metodológica no es una modalidad de abordaje que se observe usualmente en el corpus analizado.
