Trabajo Final Integrador - Licenciatura en Educación Primaria
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajo Final Integrador - Licenciatura en Educación Primaria by Title
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Las “Escuelas Nina”, N° 8 y N° 88, y el taller de Acompañamiento al Estudio: incidencia en las trayectorias escolares. Ciudad de Paraná, 2012-2015(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación, 2017) Cesario, Mariela BeatrizLa presente investigación se propone aportar elementos que den cuenta del modo en que inciden los talleres de Acompañamiento al Estudio en el marco de la extensión de la jornada escolar que se implementan en las escuelas N° 8 y N° 88de la ciudad de Paraná para los alumnos que cursan su escolaridad primaria. La mirada está puesta en las trayectorias escolares y en cómo influyen estos talleres en ellas. Se torna relevante el proyecto de investigación, ya que el problema de la interrupción de las trayectorias produce, entre otros efectos, que los niños vean obstaculizada su escolaridad primaria con las diversas consecuencias que esta situación acarrea. Se busca realizar una análisis de cómo inciden estas escuelas en los puntos críticos: repitencia, sobreedad, abandono y bajos logros de aprendizajes; por ende, si el Taller de Acompañamiento al Estudio es un facilitador para que los niños que transitan el Segundo Ciclo de la escolaridad primaria -tramo en el cual se complejizan e incrementan los saberes a aprender-,cuentan con la ayuda de docentes que les enseñan y acompañan a estudiar y les permiten incorporar los contenidos desde otra perspectiva. La ampliación de la jornada es una oportunidad para reorganizar la propuesta escolar con otras maneras de enseñar y otros modos de apropiación de los saberes. Por ello, la presente investigación mueve a un desafío: revisar las prácticas para poder descubrir en qué medida la extensión de la jornada escolar y, en su marco, los talleres de Acompañamiento al Estudio, afectan las trayectorias escolares de los alumnos. Se indaga en las opiniones de los actores de la comunidad educativa, especialmente de los docentes y las familias, su implicancia simbólica en el terreno de la práctica pedagógica, impulsando así la reflexión sobre lo que se está haciendo y lo que se puede llegar a hacer para favorecer las trayectorias escolares.
