Hablar la trata. Material educativo para la Escuela Secundaria Técnica de la Universidad Nacional de Entre Ríos - Concordia.

dc.contributorBosetti, Oscar
dc.contributorBasso, Luciana
dc.contributor.authorSolanas, Julia Ivana M.
dc.contributor.authorGonzález, Diamela J.
dc.contributor.authorBella, Matías E.
dc.date.accessioned2025-11-03T15:18:56Z
dc.date.available2025-11-03T15:18:56Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionFil: Solanas, Julia Ivana M. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
dc.descriptionFil: González, Diamela J. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
dc.descriptionFil: Bella, Matías E. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
dc.description.abstractLa presente tesis se propone, mediante la producción de un material lúdico/pedagógico,(compuesto por diez podcasts y un cuadernillo de actividades), colaborar con la prevención ysensibilización sobre la trata de personas con fines de explotación sexual en la EscuelaSecundaria Técnica de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER en Entre Ríos.Esta problemática es entendida como la captación, el traslado y el acogimiento de unapersona para ser sometida a diversos hechos de violencia y su posterior explotación; yconsiderada como delito federal a partir de la Ley Nº 26.364 y su modificatoria Nº 26.842además de constituir una de las más graves violaciones a los derechos humanos. .. En tal sentido, nuestro público destinatario son las y los jóvenes que concurren a estaescuela de Concordia. El objetivo es visibilizar esta problemática en un contexto que no habíasido tratado en el establecimiento educativo. Para ello, elaboramos 10 podcasts con diversastemáticas relacionadas al problema abordado, acordes al grupo etario al cual está destinadoeste trabajo, además de un cuadernillo de actividades lúdico/pedagógico para reforzarnuestra meta. ...... Para recabar información se realizaron entrevistas a sobrevivientes de trata,funcionarios/as judiciales y públicos, trabajadoras/res de la educación y la salud. Además deestablecer contacto con el estudiantado, mediante una encuesta online, para conocer surealidad socioeconómica y sus consumos culturales y tecnológicos facilitado por los equiposdocentes de la Escuela Secundaria Técnica de la Facultad de Ciencias de la Alimentación(FCAL) de la UNER..
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTC555
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12025/374
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMaterial educativo
dc.subjectExplotación sexual
dc.subjectJuegos lúdico/pedagógicos
dc.subjectTrata de personas
dc.subjectPodcast
dc.titleHablar la trata. Material educativo para la Escuela Secundaria Técnica de la Universidad Nacional de Entre Ríos - Concordia.
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TC555.pdf
Size:
4.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TC555-A.pdf
Size:
807.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: