El miedo que te venden lo pagamos nosotros : percepciones de jóvenes en contextos de pobreza acerca del proceso de criminalización estigmatizante
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social
Abstract
La presente investigación tiene por propósito la obtención del título de la Licenciatura en Trabajo Social en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FTS-UNER).
Partiendo del supuesto de que existe una vinculación entre pobreza y criminalización, el abordaje aquí propuesto se centra en las percepciones de las y los jóvenes residentes del Barrio Lourdes de la ciudad de San Salvador (Pcia. De Entre Ríos) acerca del proceso de criminalización estigmatizante.
La selección del escenario de investigación, no sólo parte de los aspectos socioeconómicos que caracterizan a dicha población, sino también, de la existencia de un imaginario social que circula en la ciudad respecto al barrio y que se vincula especialmente con las nociones de peligrosidad y conflictividad.
En cuanto a los objetivos, estos se orientan a identificar y describir a través del relato de los y las jóvenes de qué manera interpretan y vivencian este proceso, indagando en experiencias, prejuicios, representaciones y/o estereotipos al respecto.
Las decisiones metodológicas se estructuraron en torno a perspectivas dialógicas y cualitativas, y en un diseño de tipo flexible y descriptivo. En cuanto a técnicas de recolección de datos, se implementaron entrevistas semiestructuradas a personas jóvenes residentes del barrio, y para su correspondiente análisis, la codificación de datos cualitativos.
La apuesta en este trabajo investigativo, a través de una recuperación respetuosa de voces y relatos, habilitó lecturas que advierten la presencia de un proceso que, asentado en una visión de peligrosidad, naturaliza prácticas y discursos que perpetúan la exclusión y la vulneración de derechos de un determinado grupo poblacional, el cual reclama, además, la necesidad de que dichos efectos adquieran visibilidad y sean problematizados como tal, marcando como camino posible de transformación la intervención del Estado y el compromiso de cada uno como miembro de la sociedad.
Tesis (Licenciatura en Trabajo Social)
Tesis (Licenciatura en Trabajo Social)
Description
Segovia, Dalma Mariel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina.
Keywords
Percepciones, Jóvenes, Pobreza, Proceso de criminalización estigmatizante, FTS-LTS
