Cine, feminidades e imaginarios sociales: análisis del discurso cinematográfico en el género melodrama argentino, en el período 1946-1955

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación

Abstract

Este trabajo presenta un análisis de los discursos cinematográficos de ficción producidos durante la época del primer peronismo en nuestro país. Prestando especial atención a la construcción de la figura femenina alrededor de tres tópicos claves: matrimonio, sexualidad y deseo. Como puntapié para pensar de qué modo fueron producidos los discursos referidos a las feminidades en el imaginario social de la época, y cómo el orden político de turno, así como la filmografía seleccionada tuvieron alguna relevancia sobre esas tramas discursivas. Durante la década de 1946-1955 se dieron una serie de cambios sociales y culturales que marcaron de distintas maneras los sentidos sobre las relaciones entre los géneros, como la visión sobre la familia, el matrimonio, la maternidad y la participación en el mundo del trabajo. En tanto, el cine y lo audiovisual fueron el discurso masivo por excelencia de la época. De allí radica el interés por rastrear los imaginarios construidos sobre la figura femenina, mediante cruces interpretativos entre contexto y textos fílmicos.

Description

Fil: Soldá, Luciana Vanina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina

Keywords

Feminidades, Primer Peronismo, Discurso Cinematográfico, Géneros, Imaginarios

Citation