Tesis y Trabajos Finales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis y Trabajos Finales by Subject "FTS-LCP"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item El Estado durante el kirchnerismo : controversias teórico-políticas(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social, 2024) Córdoba, Lucio NicolásEn el siguiente trabajo de investigación nos propusimos como objetivo general conocer cuáles fueron las maneras en que el Estado fue problematizado durante el kirchnerismo a partir del análisis de una serie de posiciones teórico-políticas. Los límites de la problematización fueron trazados a partir del reconocimiento de un escenario que acogió la polémica en torno a las posibilidades de la estatalidad en nuestras sociedades contemporáneas y, más concretamente, en nuestra región latinoamericana y en nuestro país. Las diferentes voces que fueron tenidas en cuenta para la construcción de este espectro de comunicaciones, como dice Quentin Skinner (2000), evidencian una heterogeneidad de perspectivas para pensar el fenómeno del Estado en nuestra contemporaneidad. Reconociendo la conflictualidad inherente de esta constelación de posiciones en torno el Estado, sostenemos que su debate actual aún tiene la potencialidad de ofrecer nuevas conceptualizaciones que contribuyan a su comprensión en situaciones históricas y políticas particulares. En este marco, planteamos como hipótesis principal que durante la crisis del 2001 se hicieron manifiestas un conjunto de teorías de corte antiestatalistas que venían in crescendo en las décadas posteriores al welfarismo, tanto en el campo del pensamiento de izquierdas como de derechas, que luego el kirchnerismo las puso en tensión. Esto reavivó un debate atávico entre quienes imaginaban un Estado con posibilidades de componer otras formas de la estatalidad consonantes con las fuerzas populares o un Estado que inexorablemente se constituye como dispositivo para el dominio exclusivo de estas a través de la reproducción de la lógica del capital.Item ¿Putas y Feministas? : La participación de las Trabajadoras Sexuales en el Encuentro Nacional de Mujeres (2003-2016)(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social, 2022) Cornaló, Mariela BeatrizLa colectivización de las trabajadoras sexuales hacia la década de 1980 erigió nuevas sujetas políticas y habilitó una retórica que cuestionó los lincamientos del debate histórico de los feminismos en torno a la prostitución. Interesadxs en esta temática, decidimos analizar las implicancias de la participación de las trabajadoras sexuales en el Encuentro Nacional de Mujeres por ser un acontecimiento político que reúne anualmente, hace treinta y cinco años, al movimiento de mujeres y feminista de Argentina. Pondremos especial atención en los Encuentros realizados entre los años 2003-2016 porque, en este período, han sido reconocidas las trabajadoras sexuales como encuentreras tras incorporarse el taller de trabajo sexual a la grilla oficial del evento. A lo que apuntamos con la presente tesina es a recuperar sus voces, conocer sus reivindicaciones y comprender su disputa para obtener un lugar en los feminismos.Item ¿Putas y Feministas? : La participación de las Trabajadoras Sexuales en el Encuentro Nacional de Mujeres (2003-2016)(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social, 2022) Cornaló, Mariela BeatrizLa colectivización de las trabajadoras sexuales hacia la década de 1980 erigió nuevas sujetas políticas y habilitó una retórica que cuestionó los lincamientos del debate histórico de los feminismos en torno a la prostitución. Interesadxs en esta temática, decidimos analizar las implicancias de la participación de las trabajadoras sexuales en el Encuentro Nacional de Mujeres por ser un acontecimiento político que reúne anualmente, hace treinta y cinco años, al movimiento de mujeres y feminista de Argentina. Pondremos especial atención en los Encuentros realizados entre los años 2003-2016 porque, en este período, han sido reconocidas las trabajadoras sexuales como encuentreras tras incorporarse el taller de trabajo sexual a la grilla oficial del evento. A lo que apuntamos con la presente tesina es a recuperar sus voces, conocer sus reivindicaciones y comprender su disputa para obtener un lugar en los feminismos.
