Tesis y Trabajos Finales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis y Trabajos Finales by Subject "Autonomía municipal"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Condicionantes políticos y económico-financieros para el logro de la autonomía plena en los municipios entrerrianos 2008-2014(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social, 2016) Repp, Gabriela CarolinaEl presente trabajo se centra en identificar y analizar ciertos condicionantes políticos y económicos que parecieran ejercer una importante influencia en el logro de la autonomía plena de los municipios de la provincia de Entre Ríos. Esta investigación, de carácter exploratorio, busca realizar una primera aproximación sobre las razones por las cuales los municipios vernáculos con posibilidad de alcanzar plena autonomía tras la reforma de la Constitución Provincial de Entre Ríos en 2008, no han avanzado en este proceso. La misma intenta aportar desde una perspectiva politológica, algunos elementos para una mejor compresión de la temática a la luz del debate desatado sobre posiciones defensoras de la autonomía municipal y aquellos que sostienen la autarquía en las entidades municipales. La problemática se enmarca en el contexto de los procesos de descentralización del Estado, a partir de los cuales los gobiernos locales abrieron el debate y lograron, tras la reforma federal de 1994, que sea consagrada la autonomía municipal en la Constitución Nacional. Antes de la mencionada reforma, las provincias de Jujuy, Misiones, Río Negro, Salta, San Luís y Santiago del Estero, ya habían reconocido la autonomía municipal en sus respectivos territorios. Tras ellas, las provincias argentinas de Chaco, La Pampa, Chubut y Santa Cruz adhirieron prontamente a las disposiciones constitucionales, garantizando en sus propias constituciones este derecho. Bajo la iniciativa de estas provincias, secundaron el proceso años posteriores las provincias de La Rioja, Córdoba, Formosa y Tucumán abriendo paso al dictado de las cartas orgánicas por parte de los municipios correspondientes. No obstante, la provincia de Entre Ríos recién en el año 2008, con la reforma constitucional provincial, logra consagrar la autonomía plena reconociéndola jurídicamente en el artículo 231° referido al régimen municipal donde se garantiza la autonomía municipal, reglando su contenido y alcance en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero. De esa manera, la Constitución Provincial entrerriana estableció la posibilidad de que los municipios habilitados (de más de 10.000 habitantes) puedan dictar su propia Carta Orgánica Municipal, de modo de obtener la autonomía plena. Con ello, era de esperarse que comenzarán los debates políticos a nivel institucional y las respectivas convocatorias a las Convenciones Constituyentes por parte de las autoridades municipales. Sin embargo, ninguno de los municipios a la fecha ha llevado adelante este proceso y aquellos casos en que la voluntad política pareciera haber estado presente, poco tiempo después discontinuaron las iniciativas sin concretar proyecto alguno.
