Tesis y Trabajos Finales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Tesis y Trabajos Finales by Title
Now showing 1 - 20 of 143
Results Per Page
Sort Options
Item Aceptame: cómo las nuevas TIC atraviesan las relaciones sociales de jóvenes y adolescentes de la ciudad de Paraná(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación, 2012) Barrandeguy, María Cecilia; Fernández, CamilaItem Adentro/afuera del Fluvio Subtunal, de Lea Lublin (1969). Una experiencia contemporánea de Arte y Comunicación en la ciudad de Santa Fe(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación, 2011-09) Penna, FlorenciaItem Alicia en el mundo de Tim Burton(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación, 2012) Sedlacek, AinelenItem Análisis comparativo de los discursos docentes sobre ESI en escuelas secundarias de Paraná(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación, 2020) Sosa, AraceliItem Analisis de las concepciones subyacentes acerca de la ciencia, de los docentes de Metodologia de la Investigacion de la UADER(2012) Alday, Sandra AlciraEn los últimos años, las investigaciones sobre las concepciones de los docentes acerca de la ciencia se han incrementado. Numerosos trabajos, entre ellos los de Mellado y Carracedo (1993), de Zelaya y Campanario (2002) y de Porlán (1998) demuestran que estas concepciones, muchas veces inadecuadas, influyen de manera significativa en los métodos de enseñanza. Habría que tener en cuenta que, muchas veces, la interferencia de estas perspectivas epistemológicas de los profesores en los procesos de formación es totalmente desconocida por ellos y en consecuencia no se tienen en cuenta al momento de diseñar los planes de cátedra. Estas concepciones se han construido a partir de las vivencias personales, la formación académica y se han consolidado por la influencia de factores psicológicos, sociales, políticos e ideológicos entre otros. Cada profesor mantiene de manera implícita o explícita unos principios, unas reglas de funcionamiento propias y unas referencias específicas acerca de la naturaleza del conocimiento, del aprendizaje, de las condiciones de validez, de la posibilidad de conocer en general y de su propio conocimiento en particular. Las teorías implícitas que poseen acerca de la ciencia constituyen un sistema de creencias que se transforman en ideas reguladoras de la práctica. Por lo general, los docentes que se desempeñan en las cátedras de metodología de la Investigación en la UADER no han tenido una formación pedagógica específica, por lo cual transmiten a sus alumnos la epistemología propia de su disciplina, y es probable que esté ausente en ellos la reflexión acerca de sus posturas epistemológicas, por lo tanto es probable también que las desconozcan o al menos no las hayan hecho conscientes. El desconocimiento de estas concepciones subyacentes por parte de los docentes limita la posibilidad de generar nuevos enfoques alternativos para la construcción del conocimiento. \ 3 7 I Para Porlán y Rivero ( 1998) el conocimiento profesional deseable debe tender a una integración de cuatro componentes: los saberes académicos que son el conjunto de concepciones disciplinares explícitas que atienden a la lógica disciplinar, los saberes basados en la experiencia, conjunto de creencias, metáforas e imágenes conscientes, rutinas y guiones que son el conjunto de esquemas tácitos que predicen el curso de los acontecimientos en el aula, y las teorías implícitas que son teorías marco de carácter inconsciente que mantiene el docente y que explicarían el sentido de sus creencias y acciones.Item Análisis semiótico de la construcción de las noticias de asesinatos de mujeres cometidos por varones con los que hayan tenido una relación sentimental, publicadas en El Diario y Diario Uno entre 2005 y 2010(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación, 2015) Bartfeld, StefaníaItem Análisis y diagnóstico del diseño gráfico del diario «El Pueblo» de Villaguay, Entre Ríos(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación, 2011) Fontana, PaolaItem Anorexia y bulimia: la feminidad, el cuerpo y la comida(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación, 2008) Barzola, PaolaItem Apropiación Social de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Estudio de casos sobre el Programa "Conectar Igualdad" en dos escuelas de enseñanza media de la Provincia de Entre Ríos(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación, 2015) Bonini, Mariana Andrea; Donnet, Clarisa MaríaItem Arturo Gerardo Guastavino. Miradas(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación, 2011) Guastavino, DianaTesis de producción que aborda la relación entre Arte, Biografía y Comunicación y propone una reflexión sobre la puesta en valor de una obra pictórica. En esta tesis se analizan las características de esta obra, describiendo de modo amplio el vínculo entre arte y biografía. La estética figurativa como opción del artista y la incorporación posterior de elementos vanguardistas condiciona sus vínculos con el campo artístico y su época, la que posee un dinamismo que lo excede haciendo visible un cierto anacronismo que impregna toda la obra. El artista ve en el arte un modo de vida más vivible que la vida misma.Item Banalidad, política y estética humorística : arte argentino para resistir los 90(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación, 2011) Buttazzoni, Alejandra RominaItem Boom Latinoamericano, una irrupción en la literatura(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación, 2022) Godoy, Alexandra; Henares, Soledad; Villanueva, ElbaItem Campaña de bien público: sensibilizar a los sujetos acerca de los accidentes de tránsito(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación, 2018) Ríos, Rocío Clarisa; Vuoto, JimenaItem Cine, feminidades e imaginarios sociales: análisis del discurso cinematográfico en el género melodrama argentino, en el período 1946-1955(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación, 2024) Soldá, Luciana VaninaEste trabajo presenta un análisis de los discursos cinematográficos de ficción producidos durante la época del primer peronismo en nuestro país. Prestando especial atención a la construcción de la figura femenina alrededor de tres tópicos claves: matrimonio, sexualidad y deseo. Como puntapié para pensar de qué modo fueron producidos los discursos referidos a las feminidades en el imaginario social de la época, y cómo el orden político de turno, así como la filmografía seleccionada tuvieron alguna relevancia sobre esas tramas discursivas. Durante la década de 1946-1955 se dieron una serie de cambios sociales y culturales que marcaron de distintas maneras los sentidos sobre las relaciones entre los géneros, como la visión sobre la familia, el matrimonio, la maternidad y la participación en el mundo del trabajo. En tanto, el cine y lo audiovisual fueron el discurso masivo por excelencia de la época. De allí radica el interés por rastrear los imaginarios construidos sobre la figura femenina, mediante cruces interpretativos entre contexto y textos fílmicos.Item Comunicación de las Ciencia en Museos de Paraná. Modalidades, alcances y limitaciones.(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación, 2018) Ruggeri, DesiréItem Comunicación institucional digital. El caso del Museo Histórico de Entre Ríos Martiniano Leguizamón(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación, 2022) Salamone, Julieta; Tinta Segovia, María AlejandrinaItem Comunicación institucional en Agrupaciones ambientalistas: una propuesta(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación, 2018) Leiva, Daiana Elisabet; Dassetto, Pedro NicolásItem Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología desde la mirada de la Comunicación Comunitaria: análisis de prácticas de Agroecología y Soberanía Alimentaria en el departamento Paraná durante el año 2017.(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación, 2021) Rodríguez, Mariana BelénItem Comunicación Sindical : en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER). Análisis de las estrategias comunicacionales puestas en práctica en los conflictos gremiales del año 2007(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación, 2009) Meyer, VioletaItem Comunicación y políticas públicas: implementación del Programa Nacional de Alfabetización RENATEA «Yo, sí puedo» en la provincia de Entre Ríos(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación, 2017) Quaglia, Sofía Antonela
